martes, 21 de marzo de 2017

El bullying no es la enfermedad, sino el síntoma.

Si entras en Google y escribes “bullying”, en 0,47 segundos el buscador te dará 93.400.000 de entradas. !Una barbaridad! Seguidamente, si haces lo mismo poniendo “ética”, el buscador te facilitará sólo 58.800.000 resultados, poco más de la mitad. Y, por último, si googleasbullying y ética”, las dos palabras juntas, ¿tienes idea de cuántos resultados te van a aparecer?


domingo, 12 de marzo de 2017

El "pellizco" de la paternidad. El primer principio de la educación.

"Yo no he tenido tiempo de explicarte
lo que ahora para mí es esto de ser padre"

(Leopoldo Alas, Su único hijo)



Somos un colegio de padres de alumnos. En nosotros se da la doble condición de padres y educadores. Tenemos el enorme privilegio de poner en practica nosotros mismos la educación que queremos, que pensamos que es la mejor, para nuestros hijos. Como colegio, continuamente estamos naciendo del "pellizco" de la paternidad.

 El "pellizco" de la paternidad es el principio de nuestro Ideario. Realmente, no hay educación, que no aspire a ser una forma de control ideológico, que no nazca de este "pellizco".

Para educar, no es imprescindible, pero sí conveniente, sentir el “pellizco” de la paternidad y saber en carne propia cuánto se quiere a un hijo.

Nuestro proyecto lo hacemos extensivo a aquellos padres que coinciden con nuestra manera de entender la educación. En el fondo, ser educador es una específica forma de paternidad.

sábado, 18 de febrero de 2017

Falsedades y verdades de la excelencia educativa de hoy. El apremio de la formación ética de los alumnos.

Se percibe en el ámbito de la educación la ansiosa compulsión de tener que estar en continuo cambio, de tener que ir a la zaga de la última -¡ultimísima!- novedad.



En realidad, no es nada distinto de lo que le ocurre a la sociedad en general. Cuando todo y todos se mueven tan aceleradamente, a muchos les da miedo no echarse a correr también.

Es el temor -quizás comprensible temor- de volverse obsoleto, de quedarse pasado de moda. O como en una ocasión una madre me dijo, temor a dejar de ser "cool".

miércoles, 8 de febrero de 2017

La falsa felicidad de los hijos.

A los padres lo que más nos ocupa y preocupa es la felicidad de nuestros hijos. Pero los padres de hoy corremos el riesgo de confundir felicidad con "facilidad"; es decir, de creer que la felicidad de nuestros hijos pasa por la excesiva concesión de recompensas y de concesiones siempre fáciles e inmediatas.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Cuando el problema no son los niños, sino los padres. La dificultad de educar en una “sociedad abierta”.


No hace mucho unos padres me confesaban su creciente preocupación. No les acababan de gustar algunos amigos de su hijo, aunque se conocían desde pequeños. A lo cual les respondí que me parecían buenos niños… La madre, con agudeza, se apresuró a aclararme:



El problema no son los niños, sino sus padres, sus familias. Son buena gente. Pero, mi hijo, cuando va a sus casas a pasar una tarde o un fin de semana, no nos gusta cómo vuelve. No todo lo que esas familias permiten que sus hijos hagan y deshagan se aviene a lo que nosotros le tratamos de enseñar al nuestro.