viernes, 30 de octubre de 2015

A propósito de sus calificaciones, ¿cómo educar a mis hijos en la responsabilidad?

No conozco padre al que de verdad no le importen las notas escolares de sus hijos y que no se alegre de que éstas sean buenas o muy buenas. A los padres nos gustaría que nuestros hijos fueran siempre los más guapos, los más listos, los más buenos… Los malos resultados académicos nos generan desazón y preocupación, así como los buenos nos llenan de satisfacción y de tranquilidad. Por eso, los padres solemos estar dispuestos a ayudar a nuestros hijos a que obtengan las mejores notas. La clave está en acertar en las maneras…



lunes, 19 de octubre de 2015

Los Whatsapps de padres y las modernas "astrologías escolares".

Ayer el whatsapp de padres echaba humo... Algo había pasado en el recreo... Al parecer, unos niños de la clase quisieron irse a jugar al fútbol con compañeros de otra clase... Y los demás se enfadaron porque preferían jugar con los de siempre y como siempre... “Mira que dejar “tirados” a los amiguitos...” “Espero que nadie se moleste... Pero...

domingo, 27 de septiembre de 2015

¿"Ceguera" de los padres con los hijos? Yo soy yo y mis hijos

En una tutoría, hace años, le dije a una madre que su hija sacaba buenas calificaciones sin apenas esforzarse. Al principio, la madre se puso muy contenta. Una vez más un tutor reconocía la inteligencia de su hija. Luego, cuando le pedí que me indicara situaciones de la vida doméstica y extraescolar en las que su hija mostraba afán de superación y capacidad de esfuerzo, me respondió que la niña era tan "dejada" y tan "distraída" como su padre...



lunes, 31 de agosto de 2015

El principio de curso: Qué hacer para que el vaso no se rompa.


Si vertemos agua muy fría en un vaso de cristal, probablemente éste se quebrará. En educación, los cambios bruscos no siempre son aconsejables, a no ser que hayan sido previstos y prevenidos.


El principio de curso puede vivirse como un brusco cambio de “temperatura”:

domingo, 25 de enero de 2015

El "lector perezoso". Más "homo videns" que "homo sapiens". El problema de la lectura (y 2)


El otro día castigué a mi hijo sin tablet, sin ordenador, sin móvil, sin televisión... Y le dije: "Ahora, si te aburres, te pones a leer". Al rato, vino muy apenado pidiéndome, por favor, "algo eléctrico con pantalla que se pudiera encender y sirviera para jugar". ¿Le pasa solo a él o también a otros niños? Se aburre leyendo ¿Por qué? ¿Qué hago? ¿Lo obligo a estar delante de un libro, aunque no quiera? Me preocupa el día de mañana, cuando en los cursos superiores de veras tenga que sentarse a estudiar.