En el actual “paisaje socioeducativo” no es cierto que la lectura, para los niños, sea...
This is an education website. Our purpose is always both the adherence to the Europa International School Ideology and to the circumstances of the present world in which our pupils are educated and the future world in which they will become adults
martes, 24 de octubre de 2017
sábado, 26 de agosto de 2017
El riesgo de nunca llegar a leer bien. Del "learning by doing" al "learning by reading".
Si naciste después de 1995, muy especialmente si fue a partir de 2010, corres el riesgo de que nunca llegues a saber leer ni escribir bien del todo.
Etiquetas:
analfabeto funcional,
comprensión lectora,
Dans,
e-learning,
G. Steiner,
Generación X,
Generación Y,
Generación Z,
homo digitalis,
homo legens,
Kurzweil,
learning by doing,
learning by reading,
Prensky,
screen
viernes, 11 de agosto de 2017
El complejo de Tetis y de su travestido hijo. La amorosa torpeza de los padres
“Iré a buscar al que mató al amigo querido, a Héctor;
y sufriré la muerte cuando lo dispongan
Zeus y los demás dioses inmortales.
Y tú, aunque seas mi madre y me ames,
no me prohibas que pelee,
pues no lograrás persuadirme”
(Aquiles a su madre Tetis en Iliada, Canto XVIII)
O ser un dios inmortal en Esciros o ser el mejor de los mortales en Troya. Ese es el dilema, arduo dilema, al que Aquiles en algún momento de su vida deberá hacer frente. Y Tetis, su madre, lo sabía porque el hado Calcante, al poco de nacer su hijo, le hizo la siguiente revelación: primero, que en Troya no habría victoria de los griegos sin la participación de Aquiles; segundo, que Aquiles, de acudir a la lucha con los griegos, moriría en Troya.
En adelante, como madre, Tetis lo hizo bien y mal con su hijo; seguramente tan bien y tan mal como cualesquiera otros padres al conocer el difícil futuro de su hijo, si es que acaso esto fuese posible e incluso deseable.
sábado, 27 de mayo de 2017
¿Aprender "en" Internet o "con" Internet? Luces y sombras (pedagógicas y tecnológicas) de la actual tendencia educativa
Estando razonablemente fuera de duda que los alumnos, a partir de cierto momento, deben emplear las TIC's en su normal proceso de aprendizaje, la cuestión es: ¿Cuándo, cómo y para qué, se debe usar esta tecnología en clase?
El objetivo principal de la aplicación de las TIC's en la escuela no debe ser -sin más- que el aprendizaje resulte más ameno a unos alumnos con crecientes dificultades lectoescritoras y a unos profesores (vocacionados y bienintencionados) que no siempre saben qué hacer para estar a la altura de las exigencias de este tiempo. Sino más inteligente: un aprendizaje siempre más y más inteligente.
El objetivo principal de la aplicación de las TIC's en la escuela no debe ser -sin más- que el aprendizaje resulte más ameno a unos alumnos con crecientes dificultades lectoescritoras y a unos profesores (vocacionados y bienintencionados) que no siempre saben qué hacer para estar a la altura de las exigencias de este tiempo. Sino más inteligente: un aprendizaje siempre más y más inteligente.
Y este "plus" de inteligencia no se obtiene por el simple hecho de poner al alumno delante de una "pantalla" con conexión a la Red, como tampoco antes ocurría por el simple hecho de ponerlo delante de un "libro". Por tanto, los alumnos, ¿delante de una "pantalla"? Sí, claro. Pero, ¿para hacer qué?
Etiquetas:
community learning,
conectivismo,
constructivismo,
Dewey,
Digitalización del aprendizaje y enseñanza,
G. Siemens,
innovación educativa,
self learning,
TIC
martes, 21 de marzo de 2017
El bullying no es la enfermedad, sino el síntoma.
Si entras en Google y escribes “bullying”, en 0,47 segundos el buscador te dará 93.400.000 de entradas. !Una barbaridad! Seguidamente, si haces lo mismo poniendo “ética”, el buscador te facilitará sólo 58.800.000 resultados, poco más de la mitad. Y, por último, si googleas “bullying y ética”, las dos palabras juntas, ¿tienes idea de cuántos resultados te van a aparecer?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)